¿Qué innovaciones tecnológicas se implementaron en el alumbrado público de Caracas con la llegada de la energía eléctrica
Con la llegada de la energía eléctrica proveniente de la planta hidroeléctrica de El Encantado, Caracas experimentó varias innovaciones tecnológicas en el alumbrado público a finales del siglo XIX:
- Sustitución del gas y kerosén por luz eléctrica: Se reemplazaron los sistemas tradicionales de iluminación (lámparas de gas y kerosén) por lámparas eléctricas, lo que proporcionó una iluminación más eficiente, estable y segura para las calles principales de la ciudad[5].
- Alumbrado continuo: Por primera vez, Caracas contó con un sistema de alumbrado público continuo, gracias al suministro constante de electricidad generado por la planta hidroeléctrica. Esto marcó un avance significativo en comparación con los sistemas intermitentes anteriores[5].
- Expansión del sistema de alumbrado: La electricidad permitió iluminar no solo las avenidas principales, sino también otras áreas urbanas, mejorando la visibilidad y seguridad nocturna en la ciudad[5].
- Innovación técnica: El uso de energía hidráulica para generar electricidad fue un hito tecnológico en América Latina, posicionando a Caracas como una ciudad pionera en el uso de este tipo de energía para el alumbrado público[5].
Estas innovaciones transformaron la vida urbana en Caracas, modernizando su infraestructura y mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
Citations:
[1] https://smart-lighting.es/ya-esta-en-marcha-el-plan-de-alumbrado-publico-con-tecnologia-led-en-caracas/
[2] http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/17597/1/TESIS.pdf
[3] https://siarq.com/evolucion-de-las-farolas-solares-inteligentes/
[4] https://www.redalyc.org/pdf/1701/170121899002.pdf
[5] http://homolog-ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-94962009000100007
[6] http://saber.ucv.ve/handle/10872/17597