Hit enter after type your search item

¿Cómo se distribuía la energía generada por la planta de El Encantado

/
/
/
32 Views

La distribución de la energía generada por la planta hidroeléctrica El Encantado se realizaba de la siguiente manera:

  1. Partían dos líneas de conducción desde la planta hasta un local cercano a la estación del Ferrocarril Central de Venezuela, donde se encontraban los transformadores para iniciar la distribución por la ciudad[1].
  2. Una sola línea de 5.000 voltios transmitía y distribuía la corriente a la ciudad capital[2].
  3. La línea de transmisión entre El Encantado y la entrada a Caracas (puente de Anauco) tenía una extensión de 16 kilómetros y era doble, constando de seis alambres[3].
  4. Existía un sistema de subestaciones para la distribución:
  • 3 subestaciones principales
  • 18 subestaciones menores
  • En total, 21 subestaciones alimentaban los motores de 42 suscriptores[3]
  1. La capacidad de los transformadores en las subestaciones menores variaba de 3 a 30 kilowatts, y en las grandes, de 40 a 100 kilowatts[3].
  2. Una de las dos líneas principales distribuía la energía eléctrica en toda la ciudad de Caracas[2].

Este sistema de distribución permitió que Caracas se convirtiera en una de las pocas ciudades del mundo que contaba con fluido eléctrico continuo producido mediante el aprovechamiento de corrientes de agua para esa época[1].

Citations:
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_El_Encantado
[2] https://veem-magazine.com/el-encantado/
[3] https://camaradecaracas.com/la-camara-caracas-y-sus-historias/ocurrio-aqui/la-planta-el-encantado-monumento-nacional/
[4] https://www1.upme.gov.co/Energia_electrica/Atlas/Atlas_p25-36.pdf
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/La_Electricidad_de_Caracas

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This div height required for enabling the sticky sidebar